Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Qué es el neurohacking y cómo multiplica la capacidad de tu memoria a partir de los 50

X

Los comportamientos que tanto te gustaban de tu pareja pueden resultarte molestos con el paso del tiempo. FOTO. Pexels.

Mente

Por qué las personas que más quieres son las que más te ponen de los nervios

Dado que son de las que más esperamos, las personas que queremos son las que más nos decepcionan y con las que siempre acabamos enfadándonos más. Pero hay que ser indulgente.

Por Marcos López

07 DE MAYO DE 2025 / 14:00

A quien bien quieres no tienes nunca que hacerle llorar. Aunque sean muchas las veces que te pongan de los nervios. Lo que raramente ocurre con las personas que no te despiertan ni frío ni calor… Al contrario, cuanto más cariño y aprecio le tengas a una persona, mayor será su poder para sacarte de tus casillas. Que es lo que sucede con amigos, familiares y, sobre todo, parejas. A los que parece que no puedas pasarles ni una. Según la psicología, es muy fácil de entender.

Alexandra Navarrete, especialista en psicología clínica, explica que «con las personas que más queremos tenemos un vínculo único en el que tiene lugar un intercambio emocional importante. Tal es así que con estas personas tenemos más expectativas que con el resto. Y como esperamos más, también nos decepcionamos y enfadamos más».

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, que reserves tus momentos de cólera para tus seres queridos no es del todo cierto. De hecho, continúa la experta, «el estar con una persona con la que estamos conectados nos permite explorar nuestras emociones sin filtro y podría parecer que nos enfadamos más, cuando en realidad estamos viviendo ciertas emociones y expresándolas en su compañía».

Un cóctel de hormonas

Es cierto que tu familia tiene un don para crisparte los nervios. Pero la palma a la hora de sacarte de quicio se la lleva tu pareja. Cuyas actitudes y manías, que tanto te encandilaron en los inicios de vuestra relación, te resultan cada vez menos soportables. Como si aquel detalle que encendió en ti la chispa ahora te hiciera entrar en ebullición.

Alexandra Navarrete apunta que «al inicio de una relación romántica hay una serie de hormonas y neurotransmisores que juegan un papel importante en nuestro estado de ánimo. Entre otras, la serotonina, la dopamina, la vasopresina y la prolactina, que liberadas en la primera etapa del amor nos hacen ver todo de una manera agradable y distinta».

Hay un cambio en tu mirada

Sin embargo, la novedad no dura para siempre. Y no hay relación que no se vea abocada a lidiar con sus momentos malos (y peores). El resultado es que, continúa la experta, «los comportamientos que en principio nos parecían agradables puede que nos acaben molestando con el paso del tiempo. Por la sencilla razón de que no se adecúan al momento que vive la relación. Como ocurre, por ejemplo, con esa pareja en inicio tan bromista pero que en realidad no se sabe tomar en serio algunos temas. Lo que acaba generando un conflicto y explica que lo nos pareció tan bien al principio ya no lo veamos con buenos ojos».

No soportas verte reflejado

También es posible que lo que tanto te disgusta no sea sino un reflejo de ti mismo. De una proyección. Un mecanismo de defensa, refiere la psicóloga clínica, «que propone el psicoanálisis y según el cual vemos en los demás aspectos que no nos gustan de nosotros mismos. Aun de forma totalmente inconsciente. Con nuestros seres queridos es como si tuviéramos un espejo que refleja partes que no aceptamos o no queremos ver. Para una persona insegura le molestará que el otro sea alguien pleno de confianza, mientras que para una persona que se siente encerrada le molestará la libertad del otro».

OTROS TEMAS WELIFE

Tienes que ser paciente

Recuerda: hay (muchas) ocasiones en las que les darías con la puerta en las narices, pero son las personas a las que más quieres en el mundo. No hay que dejar que llegue la sangre al río. Tienes que ser indulgente y reconocer, como indica Alexandra Navarrete, «que todo el mundo tiene defectos y días difíciles, incluidos nosotros mismos, así como que, a veces, lo que nos molesta en el otro tiene más que ver con nuestras propias heridas o expectativas».

En definitiva, «hacer una pausa antes de reaccionar, hablar desde el afecto en lugar de la crítica y recordar lo que valoramos en esa persona nos ayudará a mirar con más compasión», concluye la experta, no sin antes incidir en que «no se trata de aguantar todo, sino de elegir amar con paciencia y consciencia».

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Parejas TILEstrés familiarNeurohackingGenogramaASISA Welife Menopausia Sevilla

Instagram

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

Suscríbete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

OSZAR »