Asterisco ticker noticias

NO TE PIERDAS Caminata del pato: transforma tus piernas y tu core y mejora tu postura en poco tiempo

X
la sustancia

Los expertos lo tienen cada vez mås claro: los mejores tratamientos estéticos no dejan huella. FOTO: Demi Moore en The Substante.

BELLEZA

Estos son los cinco tratamientos de belleza que mejor funcionan al cumplir los 50

La menopausia tiene un impacto directo sobre la piel. La medicina estética no lo pierde de vista y propone soluciones poco invasivas, efectivas y, sobre todo, alejadas de cualquier tipo de huella estética.

Por Cristina MartĂ­n Frutos

05 DE FEBRERO DE 2025 / 17:00

ÂżAlguna vez has soñado con una versiĂłn mejor de ti misma?  MĂĄs joven; mĂĄs bella; mĂĄs perfecta… Este es el tentador mensaje que recibe Elisabeth Sparkle (Demi Moore) en La Sustancia. En la pelĂ­cula, nominada a cinco Oscar, Moore, que da vida a una estrella de cine a la que despiden al cumplir los 50, sucumbe al eslogan. ÂżLo mejor? SĂłlo necesita un pinchazo. Aunque sus efectos no tienen nada que ver con los que se encuentran actualmente en el mercado, el film pone sobre la mesa aspectos como el peligro de los tratamientos de belleza; la tiranĂ­a de la eterna juventud o la presiĂłn social para conseguirlo.

MĂĄs allĂĄ de esta visiĂłn extrema -cercana incluso al cine gore-, lo cierto es que las mujeres mayores de 45 años son las principales pacientes en las consultas de medicina estĂ©tica de nuestro paĂ­s. SegĂșn el Ășltimo informe de la Sociedad Española de Medicina EstĂ©tica (SEME), representan casi el 40% de los tratamientos de belleza. «Es la edad en la que empiezan a notar un cambio, sobre todo, en la tersura de la piel», afirma la doctora Flavia Bonina, directora mĂ©dica de la ClĂ­nica Doctora Bonina. De hecho, es bastante frecuente que se trate de mujeres que nunca se habĂ­an hecho nada porque se veĂ­an bien y, de repente, ya no es asĂ­…

La piel en menopausia

Una de las principales razones de ese cambio tan repentino es el desequilibrio hormonal. Tanto, que la Academia Española de Dermatología estima que un 87% de las mujeres en menopausia notan que su piel ya no es la de antes. Por un lado, la caída de estrógenos provoca mayor flacidez y fragilidad cutånea. Por otro, la subida relativa de andrógenos puede originar brotes de granos y poros mås dilatados. Ademås, como advierte la doctora Bonina, «la producción de colågeno se ralentiza. A los 50 años, la cantidad de esta proteína, responsable de la firmeza, llega a disminuir un 50%».

TE PUEDE INTERESAR

Ante todos estos signos, la medicina estética propone soluciones cada vez menos invasivas, mås efectivas y, ante todo, sin rastro de huella estética. «En definitiva, se trata de conseguir que ese tejido mejore. Ni rellenarlo, ni hincharlo, ni congelarlo. Lo que buscamos es mantener la expresión y fisonomía de la paciente sobre una piel cuidada, hidratada y luminosa», sostiene la doctora Sofía Ruiz del Cueto, de la Clínica Mira+Cueto. Estos cinco tratamientos de belleza permiten alcanzar este objetivo una vez que se pasa la barrera de los 50. 

Empezar por la base

Flavia Bonina insiste en que cuando se acerca la menopausia no todo es combatir la flacidez. «Los léntigos -o manchas solares- también tienen un efecto poco favorecedor. Si no se unifica el tono y se trata primero la calidad de la piel, ésta no podrå lucir bonita por mucho que se vea mås tersa», aconseja. Para ello, el låser se convierte en un gran aliado. En este sentido, en Olalla Álvarez Aesthetic recomiendan el tratamiento Shine Bright (320 euros). Un protocolo que combina un peeling químico superficial con la aplicación del låser Génesis. Esta tecnología restauradora calienta las capas medias de la dermis -sin provocar molestia alguna- dejando el tono mås uniforme y luminoso y mejorando también la textura. Se completa con una mascarilla y fototerapia led. La tecnología IPL también

Atacar la flacidez, objetivo a partir de los 50

Para hacer frente a la principal preocupaciĂłn estĂ©tica en menopausia, la doctora Bonina apuesta por el protocolo Anti-Flacidez 50+ (desde 1.100 euros). Consiste en intercalar dos tipos de tratamientos para que se potencien entre ellos. Primero, la tecnologĂ­a Morpheus 8. Se trata de una radiofrecuencia mĂ©dica fraccionada que se aplica con microagujas de oro, estimulando la producciĂłn de colĂĄgeno por partida doble: con el efecto mecĂĄnico de los pinchazos y el efecto tĂ©rmico. Esto ya minimiza las arrugas y crea un efecto de tensado, sobre todo en el tercio inferior del rostro y la papada. Posteriormente, se infiltra Sculptra en el marco de la cara. Sus micropartĂ­culas de ĂĄcido poli-L-lĂĄctico actĂșan en el fibroblasto, haciendo que este genere aĂșn mĂĄs colĂĄgeno.

Por su parte, desde la ClĂ­nica Mira+Cueto suelen recomendar para este problema el tratamiento con Ultherapy. «Son ultrasonidos focalizados especĂ­ficos para tratar la flacidez. ActĂșan accediendo a planos profundos, incluso quirĂșrgicos, consiguiendo un estĂ­mulo de colĂĄgeno que se traduce en un tensado cutĂĄneo progresivo cuyo efecto dura hasta un año». explican. AdemĂĄs, destacan, «es el Ășnico lifting sin cirugĂ­a avalado por la FDA, responsable de avalar medicamentos en AmĂ©rica».

OTROS TEMAS WELIFE

Lo mĂĄs buscado: el efecto regenerativo

Como en todo, la medicina estĂ©tica tambiĂ©n sabe de tendencias. A dĂ­a de hoy, casi todo el mundo sabe lo que es el bĂłtox y los neuromoduladores. Pero cada vez se oye mĂĄs frecuentemente hablar de tratamientos de belleza de efecto regenerativo. Entre ellos, se encuentran los bioestimuladores de colĂĄgeno. La doctora Beatriz BeltrĂĄn, al frente de la clĂ­nica que lleva su nombre, aconseja la infiltraciĂłn, segĂșn cada caso, de «hidroxiapatita cĂĄlcica, ĂĄcido polilĂĄctico,  policaprolactona y plasma rico en plaquetas».

El otro tĂ©rmino del que no se para de hablar son los exosomas. Por el momento, las autoridades sanitarias aprueban su aplicaciĂłn tĂłpica, a nivel epidĂ©rmico, y siempre con sustancias de origen vegetal. Aunque los mĂ©dicos estĂ©ticos coinciden en que sus efectos son prometedores. En Inout Barcelona cuentan con un tratamiento estrella que incluye esta terapia regenerativa. Se llama Pro Exosome (360 euros por sesiĂłn) y consiste en aplicar exosomas de manera tĂłpica, pero mediante una tĂ©cnica que asegura una penetraciĂłn mĂĄs efectiva y directa del activo. Una vez absorbidos, se aplica un activo a la carta (ĂĄcido tranexĂĄmico, hialurĂłnico, ferĂșlico…) y se deja actuar mediante terapia fotobiodinĂĄmica. 

MÁS NOTICIAS

WeLife hoy

Ambientador ecoSistema glinfĂĄticoHablar en voz altaWeLive Tour BarcelonaSexo con tu mejor amigo

Instagram

SuscrĂ­bete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

SuscrĂ­bete a la Newsletter de WeLife para cuidar de tu cuerpo, tu mente y del planeta

OSZAR »